Horario de estudio
Tener un horario fijo todos los días o determinados días de
la semana ayuda mucho. Es como que tu mente ya sabe que determinados días a
determinada hora es tiempo de estudio.
Anotar los tiempos de estudio
A veces uno empieza y se
interrumpe a sí mismo, o es interrumpido. Lo ideal es anotar en un
papel cuánto tiempo se le dedicó en cada sesión de estudio. En base
a esos tiempos y a los resultados podremos determinar si hay que estudiar más o
menos.
Estudiar todos los días
Es mejor ir llevando las materias
al día dedicándole un poco de tiempo en cada jornada que intentar estudiar todo
a último momento.
Determinar prioridades
No sirve dedicar horas de estudio a temas que
no tienen peso en el programa. Tal vez haya aspectos más importantes en los
cuales concentrarse. Hay que determinar prioridades teniendo en cuenta la regla 80/20 que
nos dice que el 80% de nuestros resultados estarán dados por el 20% de nuestro
esfuerzo.
Cumplir objetivos por jornada
No sirve estudiar todos los días una
determinada cantidad de horas fijas. Hay días en los cuales se estudiará más y
otros menos. ¿Cómo determinarlo? Haciendo un plan de estudios que contemple
semanas y jornadas. En cada jornada podemos anotar cuánto debemos avanzar con
cada asignatura para luego cumplirlo durante el día.
Estudiar de los libros
Un libro de texto tiene los conceptos que estudiamos.
Más allá de que en algunas materias pueda haber distintos enfoques, en general,
cualquier libro va a ser una fuente de consulta confiable. Es por eso que es
tan importante estudiar de los libros.
Resumir las guías de ejercicios
Anotar cuáles ejercicios se
pudieron hacer, y cuáles no. Sacar estadísticas de qué tan bien estamos
resolviendo. En Mentes Liberadas ya vimos 10 consejos
para encarar una guía de ejercicios.
Silencio al estudiar
Los ruidos externos distraen, la
música también. Lo ideal es estudiar en silencio, pero sabemos que a veces
puede ser aburrido. Entonces, lo mejor es tener un equilibrio. Aquellos temas
más fáciles podemos estudiarlos con música de fondo y los más difíciles en silencio
para poder concentrarnos mejor. Pueden repasar el artículo Estudiar con Música.
Repetir en voz alta
Si tenemos que estudiar algún
texto, una buena manera de aprenderlo y asimilarlo es repetir en voz alta como
si le explicáramos los conceptos a otra persona.
No quedarse con dudas
Es muy común que a veces algo no
quede claro. Esas cuestiones hay que anotarlas en algún apunte y conseguir
aclararlas antes de los exámenes. Se puede preguntar en
clase y solventar las dudas con los profesores, con compañeros o de
los libros, pero hay que resolverlas antes de los exámenes o no estaremos
haciendo un esfuerzo del 100%.}